Scroll

Descripción

Considerando las implicaciones que tiene el currículo para todo sistema educativo, se hace necesario examinar constantemente cómo este da respuesta a las necesidades que presentan los estudiantes preuniversitarios y docentes en formación en perspectiva de los desafíos del siglo XXI. La Unesco (s.f.) define el currículo como un “contrato entre la sociedad, la política y la escuela/docente respecto del modo de organizar y desarrollar secuencias de experiencias de aprendizaje orientadas a producir los resultados de aprendizaje esperados.” En este sentido, el currículo ha de ser ese constante esfuerzo intelectual que marca el proceso organizativo de los centros educativos en donde se concretan los fines, contenidos y procesos de la concepción educativa de una determinada sociedad. En el quehacer educativo, el currículo debe ser constantemente evaluado, adaptado y perfeccionado por sus actores y, en consecuencia, el seminario de investigación busca profundizar sobre este importante aspecto.

Tres entidades unen esfuerzos e intenciones en la realización de este evento. El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (Ucateba), y las Regionales de Educación 01 (Barahona) y 18 (Bahoruco), le invitan formalmente a participar del Seminario de Investigación Educativa, en su versión del 2022.

Este evento se constituye en un espacio de reflexión, análisis, debate, cooperación, producción y difusión científica y académica sobre temáticas que conciernen al ámbito educativo que se manifiestan en la región suroeste, así como en el resto del país. Las presentaciones versarán sobre hallazgos de investigaciones educativas realizadas por investigadores, docentes universitarios y preuniversitarios, estudiantes y otros actores interesados en la problemática educativa.

El propósito del seminario es contribuir al desarrollo de la cultura investigativa en el área de la educación en la región suroeste, a los fines de aportar a la promoción de la calidad académica del sistema educativo dominicano a través de la profundización del Currículo y, sobre todo, de los agentes o actores que forman parte de este.

Dicho seminario contará con presentaciones de estudios realizados por investigadores que representan a las entidades organizadoras. El contenido de las temáticas abarca diferentes aspectos que intervienen en los procesos de enseñanza-aprendizaje, como se aprecia en la temática titulada “Retos de la gestión educativa”. En segundo lugar, en la sesión temática sobre Currículo y Competencias Fundamentales se presentan investigaciones que exploran la formación docente, la evaluación de los aprendizajes y el enfoque de competencias en diferentes centros educativos de la región suroeste. La temática “Innovando: TIC y educación”, apunta hacia el uso de las competencias digitales y el uso de herramientas TIC en docentes y estudiantes. Se incluyen, además, otras temáticas que exploran el liderazgo educativo, la lectoescritura y prácticas innovadoras en la didáctica de las ciencias y las matemáticas.

Objetivos

Objetivo General



Contribuir al desarrollo de la cultura de investigación en la región sur, y la difusión de resultados, fruto de la investigación educativa, como base imprescindible para la definición de políticas, y el desarrollo de proyectos y programas que promuevan el aprendizaje significativo en ambientes estimulantes e inclusivos.

Objetivos Específicos



  • Promover la reflexión, análisis crítico y debate constructivo sobre problemáticas educativas generales, logros, retos del sistema educativo dominicano, y desafíos para alcanzar sus fines, objetivos y metas.
  • Comunicar resultados de investigación educativa, que sirva de base a la definición de políticas y al desarrollo de proyectos y programas de fomento del desarrollo integral y el aprendizaje estudiantil.
  • Mostrar estrategias y buenas prácticas para promover aprendizaje significativo en los niveles de primaria y de media, y las diversas áreas educativas, desde una perspectiva inclusiva e innovadora.
  • Motivar a docentes de los niveles Inicial, Primario y Secundario a incorporar la investigación-acción como parte de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Este seminario va dirigido fundamentalmente a educadores de todos los niveles: directores, técnicos, docentes, diseñadores de políticas educativas, evaluadores, supervisores y autoridades educativas. De igual manera, para personal de instituciones educativas que tienen en marcha o en agenda el desarrollo de proyectos y programas dirigidos a mejorar los aprendizajes, desde una perspectiva inclusiva e innovadora, incorporando las tecnologías educativas.

El Seminario de Investigación Educativa se realizará, en modalidad virtual, el miércoles 5 de octubre de 2022, en horario de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

Instituto Dominicano de
Evaluación e
Investigación
de la Calidad Educativa - IDEICE
Av. Francia No. 141
Gazcue, Santo Domingo, D.N.

+1 (809) 686-7152
infoideice.gob.do

TÉRMINOS DE USO POLÍTICA DE PRIVACIDAD PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

© 2023. Todos los Derechos Reservados

República Dominicana