Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do
Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.
Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS
Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.
Delegación del Ideice durante el 5.º Congreso Caribeño de Investigación Educativa (CCIE).
La Altagracia. – El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) tuvo una destacada participación en el 5.º Congreso Caribeño de Investigación Educativa (CCIE), organizado por el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu), bajo el lema "Educación para el futuro: desarrollo sostenible y la inteligencia artificial como herramientas para el cambio".
Durante el evento, celebrado del 9 al 12 de abril en la región Este del país, el Ideice socializó siete investigaciones centradas en temas clave para el desarrollo del sistema educativo nacional. Entre los estudios presentados se destacaron los vinculados a la influencia de los estilos de gestión y liderazgo en la calidad educativa, el papel de la inteligencia emocional en el ejercicio docente y los factores asociados a las actitudes del profesorado hacia la inclusión educativa.
Asimismo, se abordaron temas actuales como la valoración ética de docentes de secundaria sobre la integración de la inteligencia artificial (IA) en el sistema educativo dominicano, su impacto en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación superior y el uso de videojuegos contextualizados como herramientas didácticas en ese mismo nivel académico.
El director ejecutivo del Ideice, doctor Jesús Andújar Avilés, felicitó a la rectora del Isfodosu, doctora Nurys González Durán, y al equipo organizador por el éxito del congreso, que reunió a más de 300 participantes de 13 países, y en el que se presentaron 254 propuestas de investigación a cargo de 280 ponentes.
La delegación del Ideice estuvo encabezada por la doctora Lucía Castro Araujo, encargada de Divulgación Científica, e integrada por los investigadores Grisalidis Hidalgo, Edwin Santana, Anny Vásquez, así como otros técnicos del instituto. La participación abarcó cuatro de los diez ejes temáticos del congreso, que también incluyó cinco talleres y cuatro conferencias magistrales.
Representantes del Ideice con los participantes del eje 3: Procesos de orientación, inclusión y enseñanza en la escuela, durante el cónclave auspiciado por el Isfodosu.
Durante el cónclave, los representantes del Ideice respondieron preguntas, compartieron reflexiones y fortalecieron vínculos con investigadores de instituciones nacionales e internacionales, contribuyendo al intercambio de conocimientos y a la promoción de la investigación educativa en la región.