Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do
Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.
Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS
Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.
Santo Domingo. – El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), doctor Jesús Andújar Avilés, calificó como un avance significativo la realización de 100 investigaciones desarrolladas por 160 docentes en el marco del programa Conoce tu Regional Investigando (CTRI), implementado en las 18 regionales educativas del país.
El doctor Andújar Avilés destacó que estos estudios responden a temáticas prioritarias para el Ministerio de Educación (Minerd) y están alineados con las líneas de investigación del Ideice. Subrayó que estos avances han sido posibles gracias al trabajo de captación, motivación, acompañamiento y monitoreo realizado por 19 asesores regionales distribuidos en todo el territorio nacional.
“Este programa comenzó con ocho investigaciones; hoy tenemos cien, y el próximo año aspiramos alcanzar ciento cincuenta. Estamos convencidos de que nuestros maestros pueden seguir generando cambios significativos en sus centros educativos”, expresó.
El doctor Jesús Andújar Avilés junto a maestra Joanny Polanco felicitó a los asesores por el trabajo y el acompañamiento realizado a los 160 docentes investigadores del país bajo este programa.
Asimismo, enfatizó la importancia de contar con investigaciones sólidas que respalden la toma de decisiones educativas basadas en datos y evidencias científicas. En ese sentido, exhortó a los asesores a continuar promoviendo la relevancia de los datos generados desde las escuelas, como parte fundamental del acompañamiento a los docentes vinculados al CTRI en todas las etapas del proceso investigativo.
“La escuela cambia cuando cuenta con investigaciones concisas que sirvan para tomar decisiones fundamentadas. Ese es el trabajo de cada uno de ustedes”, afirmó.
El asesor Wilfredo Rosario expuso las acciones realizadas para promover y seleccionar los docentes investigadores para el programa en las regionales 09, de Valverde-Santiago Rodríguez y 13, de Montecristi.
Las declaraciones del doctor Andújar Avilés se produjeron durante un encuentro de evaluación del programa CTRI con los asesores regionales, realizado el pasado viernes, junto a los doctores Adrián Gutiérrez y Lucía Araujo Castro, encargados de Investigación y Divulgación Científica del Ideice, respectivamente, y la maestra Joanny Polanco, coordinadora del programa.
Evaluación y fortalecimiento del programa
El doctor Adrián Gutiérrez expresó a los asesores la importancia de sistematizar las buenas prácticas en las regionales educativas para garantizar el éxito de las próximas convocatorias del CTRI.
Durante la jornada, organizada por el Departamento de Investigación, el doctor Adrián Gutiérrez explicó que el encuentro tuvo como propósito evaluar los avances a medio término del programa, revisando las herramientas utilizadas por los asesores y el impacto de sus acompañamientos en el desarrollo de las investigaciones.
“Esta evaluación es clave para garantizar el seguimiento efectivo de las tareas asignadas, especialmente en los equipos que trabajan de forma remota. Además, permite identificar áreas de mejora, sistematizar buenas prácticas y preparar futuras convocatorias con mayor éxito”, puntualizó Gutiérrez.
Agregó que esta acción se enmarca en la política institucional del Ideice, orientada a asegurar la calidad, el rigor científico y la transparencia en los procesos investigativos.
Espacios de intercambio y reflexión
La maestra Joanny Polanco compartió las ponderaciones de los docentes investigadores sobre el programa y el trabajo de los asesores en sus demarcaciones.
La agenda del encuentro incluyó una presentación de la maestra Joanny Polanco, con valoraciones aportadas por los investigadores participantes sobre el programa y la labor de los asesores.
Asimismo, los asesores, organizados en equipos de trabajo, compartieron experiencias, buenas prácticas y estrategias que podrían ser replicadas en las distintas regionales.
El doctor Jesús Andújar Avilés escuchó con atención las exposiciones de los asesores sobre las estrategias implementadas en las regionales educativas para el desarrollo de las investigaciones.
El encuentro también contempló una sesión de preguntas y respuestas, donde se socializaron desafíos comunes, logros alcanzados y aprendizajes obtenidos, enriqueciendo así la visión colectiva del programa.
La actividad se llevó a cabo en el Salón de Orientación de la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y contó con la presencia de William Rosario y María Cambero, directores generales de Descentralización e Instituciones Privadas del Minerd, respectivamente.