Scroll
Bandera de la República Dominicana
Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana
Así es como puedes saberlo
Cúpula

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Candado

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

martes 22 de julio de 2025
10:19:21 AM

Jesús Andújar, director Ideice: República Dominicana necesita docentes que investiguen, analicen y lideren cambios apoyados en evidencias

Santo Domingo. – El doctor Jesús Andújar Avilés afirmó que la República Dominicana necesita, hoy más que nunca, docentes que no solo enseñen, sino que también investiguen, analicen y lideren procesos de cambio basados en evidencias.

El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) expresó estas ideas durante el discurso de apertura del 5.º Congreso Estudiantil de Investigación Educativa, organizado por el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu), cuya sede este año correspondió al Recinto Félix Evaristo Mejía (FEM), en Santo Domingo.

Desde la izquierda, Bismar Galán, Islen Rodríguez, Braulio de los Santos, Anthony Paniagua, Glenny Bórquez Hernández, Jesús Andújar Avilés, David Capellán, Milta Lora y Aída Rojas durante la apertura  del 5.º Congreso Estudiantil de Investigación Educativa 2025.

El director destacó que el país requiere educadores con mentes inquietas, comprometidos, con propósitos claros y capaces de liderar con visión, contribuyendo así a la transformación del sistema educativo nacional.

Andújar Avilés puntualizó que la investigación no es “un lujo” en la formación docente, sino un componente esencial para transformar la educación dominicana durante su disertación, en presencia de autoridades, investigadores y estudiantes de los seis recintos del Isfodosu realizado en un hotel de Santo Domingo.

En ese contexto, el director del Ideice recordó que la formación de los futuros docentes no debe condicionarse solo a transmitir contenidos, sino que debe incorporar la capacidad de investigar, cuestionar y proponer soluciones desde una mirada científica, ética y profundamente humana.

“Por eso, desde el Ideice, hemos asumido, con plena convicción, el compromiso de elevar el espíritu investigador en todos los niveles del sistema educativo nacional”, subrayó Andújar.

En ese orden, ponderó esta iniciativa del Isfodosu realizada este año, bajo el nombre “Transformando el aprendizaje del mañana”, como un espacio propicio, donde los estudiantes en formación docente socializaron más de 260 proyectos de investigación, compartieron innovaciones pedagógicas y debatieron sobre los desafíos educativos del siglo XXI.

Este espacio, tal como planteó uno de sus objetivos, los estudiantes en formación docente socializaron proyectos y propuestas de investigación que aportan al cambio social, a la Innovación educativa y el conocimiento.

De igual forma, resaltó que este congreso refleja el mejor talento emergente del país, que, con guía y acompañamiento, se convierte en “semillas de cambio”.

Asimismo, destacó el esfuerzo del Ideice con Isfodosu, respaldado por el acuerdo suscrito por las entidades, que ha permitido potenciar sinergias para la investigación educativa.

Entre ellos, Andújar Avilés citó los programas “Conoce tu regional investigando”, con 100 investigaciones desarrolladas por las 18 regionales educativas y “Joven Investigador”, en el que 11, de los 30 participantes de la séptima versión, pertenecen a esta academia, quienes realizan igual número de investigaciones; entre otras iniciativas conjuntas desarrolladas.

Al concluir su participación, el director ejecutivo del Ideice compartió un mensaje a los futuros educadores que participaron en el congreso: “Investigar es mirar la realidad con lupa, pero también con corazón. Es tener la valentía de formular preguntas que incomodan y la paciencia de buscar respuestas con rigurosidad”.

5.º Congreso Estudiantil de Investigación Educativa

El espacio de socialización también fomenta el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes de grado, a partir de la reflexión crítica, e intercambio de saberes y la colaboración interdisciplinaria.

La apertura formal del evento estuvo presidida por la vicerrectora ejecutiva del recinto sede, doctora Glenny Bórquez Hernández, quien valoró los esfuerzos de las divisiones de investigaciones de los recintos y de la rectoría de la academia para la materialización del congreso que reunió el pasado viernes 18 a estudiantes de distintas áreas para la presentación de investigaciones y propuestas que abordaron los desafíos educativos del siglo XXI en seis ejes temáticos.

En el mismo escenario, el vicerrector del Recinto Urania Montas, de San Juan de la Maguana, Anthony Paniagua, quien dictó la conferencia “Transformando el aprendizaje del mañana”, donde compartió reflexiones sobre el desarrollo profesional docente y experiencias formativas innovadoras en contextos reales y de investigación.

La apertura del evento contó con la presencia de los vicerrectores del Isfodosu: Aída Rojas, de Gestión; Milta Lora, de Innovación y Desarrollo; David Capellán, ejecutivo del Recinto Luis Napoleón Núñez Molina, de Licey al Medio, Santiago. También, de los directores Vladimir Figueroa Gutiérrez, de Investigación; Bismar Galán, de Postgrado; Islen Rodríguez, Decana de Grado y Braulio de los Santos, director académico del Recinto FEM.


División de Comunicaciones
809-686-7152 Ext. 102
Correo: [email protected]
Julio de 2025.-
Certificaciones obtenidas

© 2025. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por IDEICE