Scroll
Bandera de la República Dominicana
Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana
Así es como puedes saberlo
Cúpula

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Candado

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

lunes 27 de octubre de 2025


3:26:22 PM

Jesús Andújar Avilés: un año de gestión en el Ideice con logros visibles y proyectos de impacto en evaluación e investigación educativa

Dr. Jesús Andújar Avilés recibe instrucciones de técnicos de Evaluación de Estudios internacionales para acceder a ítems liberados de la prueba internacional PISA, que el que el Minerd e Ideice habitaron para la comunidad educativa durante la XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025.

Santo Domingo. -El doctor Jesús Andújar Avilés, como director ejecutivo del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), cumplió su primer año de gestión con resultados tangibles y proyectos estratégicos orientados  al fortalecimiento de la calidad  educativa preuniversitaria del país.

Andújar Avilés, desde que asumió sus funciones el 1 de octubre de 2024, honró su compromiso de generar cambios, impulsando más de 150 investigaciones, cuatro evaluaciones nacionales y una internacional, 13 espacios de presentación y socialización de hallazgos.

Además, la materialización de seis iniciativas institucionales y ocho firmas de acuerdos, alineados al Plan Estratégico Institucional 2022-2025, consolidando al Ideice como órgano rector  y referente técnico-científico en el sistema educativo preuniversitario dominicano.

Avances en investigación y evaluación

La actual gestión, en materia de investigación, a partir del 2024 y en 2025, auspició la realización de dos mesas técnicas (noviembre 2024-julio 2025) con dependencias del Ministerio de Educación (Minerd), las que generaron insumos y demandas de estudios para integrarlos a los proyectos institucionales en curso este año y la planificación del 2026.

Durante este periodo, el Ideice relanzó y fortaleció los programas “Conoce tu regional investigando”, en enero pasado, que ya cuenta con 100 estudios aprobados y ejecución como propuestas de 160 docentes investigadores de las 18 regionales educativas que responden a las demandas del Minerd y están vinculadas a las líneas de investigación del Ideice. De igual forma, “Joven Investigador”, en abril 2025, con 30 proyectos en curso por profesionales egresados de diferentes profesiones, del todo el país, formados en investigación a través de este programa.

También creó los Premios a la Evaluación e Investigación Transformadora (PREIET) y abrió los Fondos Concursables de Investigación con tres propuestas en desarrollo y un segundo llamado, realizado, en agosto 2025, para la evaluación integral de la implementación del currículo 2023-2025.

De igual manera, se diseñaron diez estudios que abordaron diversos campos según las recomendaciones y necesidades del Minerd. Esta formación influyó aproximadamente a 40,000 estudiantes e involucraron a directores, docentes y padres de familia.

Entre ellas, se destacan investigaciones sobre educación STEAM, vida escolar en adolescentes madres, modalidad en artes y competencias mediáticas en la formación docente.

El Ideice, en el ámbito misional, realizó también la evaluacion de cuatro programas educativos: el Proyecto Presidencial de Excelencia Educativa, Programa de Jornada Escolar Extendida, estudio diagnóstico de la Enseñanza del Idioma Inglés y “Aprendiendo a querer” generando evidencias y recomendaciones para la mejora de políticas educativas del Minerd en 2024.

Asimismo, en abril y mayo de 2025, bajo su liderazgo, se desarrolló con éxito la aplicación de la Prueba Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) en el 100 % de los 257 centros educativos seleccionados en la muestra en esta edición, con la participación de 8,632 estudiantes de 15 años, de centros públicos y privados, en las 18 demarcaciones educativas del país.

Divulgación Científica

El doctor Andújar Avilés ha fortalecido la divulgación científica  con la publicación de tres estudios: Análisis integral del analfabetismo en la República Dominicana 2016-2024, Sistematización de experiencia de la base de datos pública en investigaciones y evaluaciones educativas (Inered), e Investigar y publicar en educación. Asimismo, subrayó que, en la actualidad, 17 estudios se encuentran en fase de diseño y revisión para su publicación.

El director del Ideice, en este primer año, destacó la conmemoración del décimo aniversario de la Revista de Evaluación e Investigación Educativa (Revie), octubre 2024 y en marzo 2025 y la puesta en circulación de su primer ejemplar físico, del volumen 12, primer número.

De igual manera, la organización del panel de expertos sobre "Inteligencia Artificial como herramienta para la investigación y evaluación educativa: retos, desafíos y oportunidades", en el marco de la XXVI Feria Internacional del Libro 2024; el 15.º  Congreso Internacional Ideice 2024 y el Seminario de Investigación Educativa Ideice, eventos en los que participaron investigadores, educadores y especialistas en distintas áreas de educación.

Asimismo, este año, auspició el panel de expertos “Pequeños científicos, grandes preguntas: investigación y evaluación en el nivel inicial”, en el marco de la vigesimoséptima edición de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, socialización de programas misionales, productos y servicios institucionales y otros espacios de diálogos de investigadores y evaluadores con los visitantes de la FILSD 2025.  

Precongresos regionales

La presente gestión que encabeza el doctor Andújar Avilés concentró sus esfuerzos en la realización de dos precongresos regionales en Santiago y San Juan, en los meses de mayo y septiembre, respectivamente, del presente año; donde se socializaron más de 60 estudios educativos, que reunieron más de 900 docentes investigadorestécnicosacadémicos y autoridades educativas en los recintos de Santiago y San Juan de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Los espacios fueron diseñados como estrategia nacional de divulgación científica y diálogo interinstitucional integrando a comunidades académicas, direcciones regionales, técnicos, estudiantes y representantes de la sociedad civil acceder a datos e informaciones del sector educativo a través de talleres especializados y conferencias magistrales.

Fortalecimiento institucional

Andújar Avilés, con el propósito de ampliar el alcance de los proyectos, firmó ochos convenios marcos con entidades académicas nacionales e internacionales para fortalecer vínculos y contribuir a la generación de datos y evidencias confiables para la mejora de la toma de decisiones de políticas educativas que lleva a cabo el Gobierno.

Entre ellos, se destacan los acuerdos con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el College Board Latam, de Puerto Rico; el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), Universidades  Domínico Americana (UNICDA) y Católica Santo Domingo (UCSD). También, los institutos superiores Pedro Francisco Bonó (ISPFB) y de Estudios Educativos Pedro Poveda (ISESP), y el Consejo Nacional de Drogas (CND).

También lanzó nuevos espacios de comunicación y participación como “La voz del Ideice”, programa institucional, transmitido los sábados, a las 12 M., a través de las frecuencias 953 FM y 106.5 FM para la zona norte del país, de Radio Educativa y Cultural de República Dominicana (Edumás Radio).

Del mismo modo, el foro “Ideice en la Sociedad”, diseñado para promover el dialogo y la interacción, desde su página web, con la comunidad académica y la sociedad civil. En el mismo, ciento de personas comentaron y propusieron temas acerca de las publicaciones y acciones del Ideice.

A las iniciativas de la gestión, se incorporó también la revista Aprendix, concebido bajo el lema “Educación, ciencia y futuro”, como un medio de divulgación científica orientada a acercar el conocimiento educativo al ecosistema académico y la sociedad.

Aprendix, con visión innovadora, se consolida como un espacio para socializar experiencias, investigaciones y reflexiones que ilustran los retos y oportunidades de la educación local e internacional.

Con estos logros, la gestión del doctor Jesús Andújar Avilés reafirma el compromiso del Ideice de generar evidencias confiables y conocimientos científicos que tributen a la mejora de la calidad educativa en la República Dominicana.

División de Comunicaciones
809-686-7152 Ext. 102
Correo: [email protected]
Octubre de 2025.-

 

Certificaciones obtenidas

© 2025. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por IDEICE