Scroll
Bandera de la República Dominicana
Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana
Así es como puedes saberlo
Cúpula

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Candado

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

martes 01 de abril de 2025
4:36:21 PM

Ideice impulsa 100 investigaciones con la participación de 162 docentes de las 18 regionales educativas del país

Los docentes del eje Sur conformada por las regionales 01, de Barahona; 02, de San Juan; 03, de Azua y 18, de Neiba.

Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) inauguró este martes la cuarta edición del programa "Conoce tu Regional Investigando" 2025, a través del cual se generarán 100 estudios sobre el sector educativo, desarrollados por 162 docentes investigadores de las 18 regionales educativas del país.

El acto de apertura estuvo encabezado por el director ejecutivo del Ideice, doctor Jesús Andújar Avilés, y la viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker, del Ministerio de Educación (Minerd) en presencia de directores regionales, autoridades universitarias y otras personalidades del sector.

El doctor Jesús Andújar Avilés destacó el sistema educativo contará con estudios de alto nivel que reflejarán la realidad de muchas regionales educativas y permitirán la toma de decisiones basadas en evidencias científicas.

El doctor Andújar Avilés destacó que el Ideice, con este programa, no solo busca mejorar la calidad educativa, sino también, el fortalecimiento del papel de las regionales en la creación de políticas educativas efectivas y basadas en evidencias.

Precisó que los estudios de esta edición ofrecerán una perspectiva innovadora en comparación con versiones anteriores del programa, iniciado en 2022. Señaló que cada investigación abordará una necesidad identificada por el Minerd, en función de la realidad educativa de cada demarcación.

“Estas propuestas nacieron desde el terreno, el aula y la observación directa de docentes que conocen las realidades educativas en carne propia. También, con estos datos, aspiramos hacer relacionamientos y estudios comparativos vinculados a cada uno de los insumos generados que se van a estar presentando en las 18 regionales”, subrayó Andújar Avilés.

La innovación del programa

El doctor Andújar Avilés declaró que la nueva versión, luego de su relanzamiento en enero pasado y dentro de sus innovaciones, contará con 20 asesores regionales quienes acompañarán a los grupos de investigación durante el desarrollo, presentación y socialización de los estudios de investigación y evaluación. Agregó que esta innovación garantizará la rigurosidad metodológica, la estandarización de criterios científicos y la producción de resultados que serán reconocidos, “incluso”, a nivel internacional.

Detalló que los estudios responderán a cinco líneas de investigación establecidas por la institución en el programa: “Currículo y logros de aprendizajes en niveles y modalidades”, “El centro educativo como espacio de investigación, innovación, gestión y liderazgo”, “Carrera docente: formación, perfiles, competencias”, “La educación secundaria: Programas y Modalidades. Salidas al mercado” y "Políticas educativas y programas: procesos inter y transdisciplinarios".

De su lado, el doctor Adrián Gutiérrez, encargado de Investigación, sostuvo que las líneas de investigación son el resultado de las consultas a las diferentes instancias del Minerd en mesas técnicas de trabajo, al tiempo que destacó la acogida de las regionales al programa con la presentación de 266 propuestas de investigación.

El doctor Adrián Gutiérrez, encargado de Investigación, resaltó la motivación e interés  de las regionales con la presentación de 266 propuestas de investigación para la presente versión del programa.

La selección de las propuestas se realizó con el objetivo de fomentar la investigación y el desarrollo académico en todas las regionales, asegurando una representación equitativa y promoviendo la excelencia en la investigación educativa”, dijo Gutiérrez.

Sostuvo, además, que el proceso evidenció  una “notable” motivación y participación del personal de las 18 regionales educativas, lo que refleja “un firme compromiso con la calidad e innovación en la educació

La doctora Ancell Scheker ponderó la utilidad para el Minerd, los estudios que desarrollarán los docentes en las 18 demarcaciones educativas y felicitó al Ideice por fortalecer el programa “Conoce tu regional investigando”.

En el marco de la actividad, la viceministra, doctora Ancell Scheker dictó la conferencia: “Investigación y Evaluación en la Construcción de Políticas Educativas” en la que abordó la utilidad y los retos de ambos procesos en el sector educativo nacional.

De igual forma, la investigadora Janny Tubí, técnica docente de la regional 04, de San Cristóbal, relató su experiencia en el programa, con el desarrollo de un estudio.

La actividad concluyó con las palabras de agradecimiento, expresadas por el doctor Julián Álvarez, director de Evaluación e Investigación del Ideice, a los investigadores, autoridades e invitados especiales que asistieron al Auditorio Manuel del Cabral, de la Biblioteca Pedro Mir, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Los docentes investigadores de las regionales 04, de San Cristóbal; 10 y 15, del Gran Santo Domingo y 17, de Monte Plata.

El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa es una institución descentralizada, adscrita al Ministerio de Educación (Minerd), instituido en 2008, el 25 de junio, mediante la Ordenanza No. 03-2008.

Es la primera institución del país, con carácter técnico que se dedica enteramente a la evaluación e investigación de la calidad educativa y a la divulgación proactiva de hallazgos que impulsen una mejor educación preuniversitaria.

puntero

El doctor Jesús Andújar Avilés acompañado de Dilcia Armesto Núñez, editora de la Revista de Investigación y Evaluación Educativa (Revie) entregan ejemplares impresos del volumen 12, primer número, de la publicación a los directores regionales y sus representantes.
El doctor Jesús Andújar Avilés y miembros del Equipo Técnico del Ideice junto a los asesores que acompañarán a los grupos de investigadores.
Los docentes investigadores del eje Cibao Noroeste, pertenecientes a las regionales 08, de Santiago; 09, de Valverde y Santiago Rodríguez; 11, de Puerto, y 13, de Montecristi.
Los docentes investigadores de las regionales 06, de La Vega; 07, de San Francisco; 14, de Nagua y 16, de Cotuí.
Los docentes investigadores de las regionales 05, de San Pedro de Macorís y 12, de Higuey.

División de Comunicaciones
809-686-7152 Ext. 102
Correo: [email protected]
Abril de 2025.-
Certificaciones obtenidas

© 2025. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollado por IDEICE