Scroll
miércoles 05 de octubre de 2022
2:38:01 PM

Ideice, Ucateba y Regionales 01 y 18 de Barahona y Bahoruco inician con éxito el Seminario de Investigación Educativa

La ceremonia de apertura del seminario: El currículo y los actores educativos del siglo XXI: rol, retos, desafíos y oportunidades, fue encabezada por las autoridades de las instancias que lo auspician.

SANTO DOMINGO.- El Seminario de Investigación Educativa que, en su segunda versión, incluye presentaciones de resultados de estudios sobre la realidad del suroeste, fue inaugurado este miércoles 5 de octubre y se desarrolla con éxito.

La ceremonia de apertura del seminario: El currículo y los actores educativos del siglo XXI: rol, retos, desafíos y oportunidades, fue encabezada por las autoridades de las instancias que lo auspician. Estos son: Carmen Caraballo, directora del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice); el reverendo padre Marco Antonio Perez Perez, rector de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) y los maestros Wanda Farrell y Alexander Colon, de las Regionales de Educación 01 de Barahona y 18 de Bahoruco del Ministerio de Educación.

En sus palabras de salutación y bienvenida, el rector de Ucateba valoró los aportes del evento para el fortalecimiento de la calidad educativa en la Región Enriquillo; mientras que la directora del Ideice se refirió a la necesidad de que las regionales y distritos educativos asuman en su demarcación la investigación como parte de su rol de actores de cambio para la mejora educativa.

Los representantes de las Regionales de Educación 18, de Bahoruco; y 01, de Barahona, tuvieron a cargo las palabras de motivación.

Como parte de la apertura, la destacada educadora y abanderada de la innovación docente, Silvia Prieto, de España, y directora de la Unidad de Innovación Educativa de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), dictó la conferencia magistral "Rol de los actores educativos del siglo XXI: hacia la construcción de nuevos paradigmas".

puntero

El doctor Julián Alvarez, encargado de Divulgación Científica, fue responsable de moderar el seminario.
La investigadora Jessica Ramírez Vidal presentó los resultados del estudio: Estrategias de enseñanza de los docentes en la región sur.
Martin Yael Santana Mejía, del departamento de Investigación del Ideice, participó con la socialización del estudio: Estrategias de enseñanza del profesorado percibidas por el alumnado de secundaria: el caso de la región sur.
Teresa María Guerrero, del Ideice, mientras presentaba los datos del estudio Expectativas académicas en adolescentes de 15 años de las regionales 02 y 18 de Educación.

Mientras que la directora general de Evaluación de la Calidad Educativa, Yanile Valenzuela, participó con la que tuvo a su cargo la presentación: Logros de aprendizaje de las regionales 01 de Barahona y 18 de Bahoruco: avances y retos. Reflexión desde la evaluación diagnostica.

El seminario fue concebido con el objetivo de contribuir al desarrollo de una cultura de investigación en la región sur, y a la difusión de resultados de investigaciones educativas que sirvan de base para la definición de políticas y la instauración de proyectos y programas que promuevan el aprendizaje significativo. Se inició a las 9:00 de la mañana y concluye a las 5:00 de la tarde.

Luego de la intervención de las autoridades, se dio paso a la socialización de los resultados de las investigaciones, que versan sobre temas de tecnología, liderazgo, gestión, lectoescritura y estrategias de enseñanza, enfocados en la realidad de la región suroeste del país.

De acuerdo con su contenido, los resultados de las investigaciones son presentados y analizados en distintas sesiones temáticas, ubicadas en dos salas.

Las sesiones temáticas son: Retos de la gestión educativa, Currículo y competencias fundamentales, Innovando: TIC y educación; Liderazgo educativo, Lectoescritura: rol de los actores educativos; y Prácticas innovadoras: estrategias de enseñanza.


División de Comunicaciones
809-686-7152 Ext. 102
Correo: comunicaciones@ideice.gob.do
Octubre de 2022.-
Instituto Dominicano de
Evaluación e
Investigación
de la Calidad Educativa - IDEICE
Av. Francia No. 141
Gazcue, Santo Domingo, D.N.

+1 (809) 686-7152
infoideice.gob.do

TÉRMINOS DE USO POLÍTICA DE PRIVACIDAD PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

© 2023. Todos los Derechos Reservados

República Dominicana