Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do
Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.
Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS
Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.
lunes 27 de octubre de 2025

Santo Domingo. – El foro “Ideice en la Sociedad” continúa consolidándose como un espacio reflexivo y participativo que ha permitido a cientos de personas opinar, sugerir y compartir ideas en torno a las divulgaciones realizadas por el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice).
La plataforma también ha servido para que los participantes propongan nuevas temáticas del ámbito educativo, que se convierten en insumos para el departamento de Investigación y otras áreas misionales del Ideice, a fin de indagar, con rigor científico, en realidades vinculadas a la experiencia laboral y académica de los usuarios.
El foro inició en abril de este año y, de acuerdo con estadísticas oficiales, ha recibido 1,799 vistas y decenas de comentarios, lo que lo convierte en un espacio idóneo para acercar a la sociedad a las ejecutorias de la institución.
Los temas planteados han sido acogidos con entusiasmo por los participantes, quienes han debatido ampliamente las propuestas relacionadas con las investigaciones del Ideice y con programas impulsados bajo la gestión del doctor Jesús Andújar Avilés, director ejecutivo.
El lanzamiento de la edición impresa de la Revista de Evaluación e Investigación Educativa (Revie), volumen 12, número 1, se aperturó como primer tema de este espacio en el segundo trimestre del presente año. Posteriormente, se abordaron tópicos como las herramientas de la inteligencia artificial y las habilidades parentales. Este último tema recibió valiosos comentarios que resaltan la importancia de involucrar a los padres en las actividades escolares de sus hijos.
Asimismo, se presentó la Prueba Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA), generando respuestas y expectativas sobre los aportes que esta experiencia evaluativa puede ofrecer a la mejora de la educación dominicana.
“Espero que las evaluaciones de PISA permitan obtener un diagnóstico claro y objetivo sobre el rendimiento académico de los estudiantes dominicanos en áreas fundamentales como lectura, matemáticas y ciencias”, expresó Frankeilin Rosario Medina, como usuario del foro, en su participación.
Otro de los temas discutidos fue el Premio Nacional a la Evaluación e Investigación Transformadora 2025, así como el informe “Análisis integral del analfabetismo en la República Dominicana 2016-2024”, estudio exploratorio del Ideice.
Sobre este último, un participante resaltó: “La importancia de las estadísticas radica en su capacidad para transformar datos brutos en información significativa, permitiendo la toma de decisiones informadas en diversos ámbitos. En el contexto educativo, las estadísticas ayudan a evaluar el rendimiento estudiantil, identificar áreas de mejora y diseñar políticas basadas en evidencia”. El estudio muestra una reducción significativa del analfabetismo en el período analizado.
Hasta la fecha, varios temas han sido debatidos en el foro, que se mantiene como un espacio abierto para que estudiantes, docentes y otros actores sociales aporten ideas e iniciativas orientadas a la mejora de la calidad educativa en el país.
División de Comunicaciones
809-686-7152 Ext. 102
Correo: [email protected]
Octubre de 2025.-
viernes 8 de agosto, 2025
miércoles 6 de agosto, 2025